La Pontificia Academia para la Vida publicó hoy “Humana communitas en la era de la pandemia: consideraciones intempestivas sobre el renacimiento de la vida”

“Humana communitas en la era de la pandemia: análisis intempestivas sobre el renacimiento de la vida”, es el título del documento , difundido hoy por la Pontificia Academia para la Vida (PAV), el segundo después del 30 de marzo pasado titulado ” Pandemia y hermandad universal “- dedicado a la emergencia mundial a raíz de la pandemia de Covid-19.
Los principios clave que figuran en el documento podrían resumirse en: “Desarrollar una ética del riesgo, poner en práctica la cooperación internacional y promover una solidaridad responsable”.
El texto -indica VaticanNews- comienza con una pregunta: de la pandemia “¿Qué lecciones hemos aprendido? Más aún, ¿qué conversión de pensamiento y acción estamos cambiando a experimentar en nuestra responsabilidad común por la familia humana?
A la primera pregunta, la PAV responde con “la lección de la fragilidad” que toca a todos, pero sobre todo a los hospitalizados, a los prisioneros, a “los abandonados objetivos al olvido en los campos de refugiados del infierno”. Pero al mismo tiempo, otra lección ha resultado de esta enseñanza: la conciencia de la vida es un regalo. Y más aún: la pandemia nos ha hecho comprender que todo está conectado y que “la depredación de la tierra”, las opciones económicas basadas en la avaricia y los consumos excesivos, “la prevaricación y el desprecio” de la creación también han afectado las consecuencias en la propagación del virus.
Unir fuerzas para encontrar la vacuna
También debe prestar más atención -reitera la Academia- a “la interdependencia humana y la vulnerabilidad común”, porque mientras los países “han sellado sus fronteras”, algunos incluso practican “un juego clásico de culpas recíprocas”, el virus “no reconoce fronteras”. De ahí el llamamiento a “una sinergia de esfuerzos” para intercambiar información, prestar ayuda y asignar recursos.
Hay que hacer un esfuerzo especial en el desarrollo de remedios y vacunas: en este ámbito, de hecho, “la falta de coordinación y cooperación se reconoce cada vez más como un obstáculo para abordar el Covid-19”.
AQUÍ EL TEXTO
Pontificia Academia para la Vida. Humana Communitas en la era de la pandemia. 22072020